Mi lista de blogs
-
Hace 2 días
-
Hace 2 meses
-
Hace 2 años
-
Hace 5 años
-
Hace 5 años
-
Hace 5 años
-
Hace 6 años
-
Hace 7 años
-
Hace 7 años
-
Hace 8 años
-
Hace 8 años
-
Hace 9 años
-
Hace 10 años
-
Hace 10 años
-
Hace 10 años
-
Hace 13 años
-
Hace 13 años
-
Hace 13 años
-
Hace 13 años
-
-
-
Archivo del blog
-
▼
2014
(12)
-
▼
octubre
(10)
- ICANE, Instituto Cántabro de Estadística. POBLACIÓN.
- Reparto Climogramas 3º AB
- Reparto Climogramas 3º B
- Las estaciones del año
- El sistema Solar con un potente zoom
- Ejercicio de coordenadas geográficas
- La verdadera imagen de la Tierra. Teoría de la patata
- Mapa de las unidades del relieve español con Googl...
- Recursos Google Earht
- Animaciones sobre la Tierra
-
▼
octubre
(10)
-
►
2012
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(84)
- ► septiembre (4)
Distribución de la población española
La verdadera imagen de la Tierra. Teoría de la patata
15:55 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada

Vista con 10 mil veces de aumento, el planeta parece en realidad una patata, señaló la Agencia Espacial Europea. Munich. El satélite Goce midió el campo gravitatorio de la Tierra con una precisión nunca antes alcanzada, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA) y los científicos involucrados en el estudio en la ciudad alemana de Munich.
A partir de esta medición se determinó que la Tierra sólo se asemeja a una esfera. En realidad, vista con 10 mil veces de aumento, parece una patata.
Un mapa preciso del campo gravitatorio es importante para una medición precisa de la Tierra con sus océanos. Los resultados documentarán, entre otros, el aumento del nivel del mar y los cambios en las corrientes marinas como consecuencia del cambio climático.
En los polos, la Tierra está levemente achatada por efecto de la rotación. Sin embargo, los macizos montañosos como el Himalaya, así como masas diversas en el interior de la Tierra tienen un efecto sobre el campo gravitatorio de la Tierra y los océanos.
La altura del nivel del mar varía en todo el mundo hasta en 100 metros, según las mediciones de Goce.
Los resultados de la misión satelital son importantes para diferentes ámbitos científicos, dijo Volker Liebig de la ESA. Goce nos suministró lo que esperábamos”.
Los datos deben contribuir a determinar de manera unificada en todo el mundo una altura cero, con una superficie normal calculada ideal de los mares.
Asimismo, los datos deberán ser incorporados a los futuros sistemas de navegación satelital y contribuir a una mejor comprensión de los acontecimientos en caso de terremoto. Es que los cambios en el campo gravitatorio condicionan procesos dinámicos en el interior de la Tierra.
El terremoto que asoló Japón el 11 de marzo también cambió la forma de la Tierra. Antes de que Goce pueda mostrar los efectos del sismo sobre el campo gravitatorio se deben reunir otros datos para poder compararlo con los anteriores, dijo Roland Pail de la Universidad Técnica de Múnich.
Los datos suministran también una base para una medición precisa de la circulación de los océanos y los cambios en el nivel del mar, explicó por su parte Rory Bingham de la Universidad de Newcastle.
Esto, entre otros, es importante en relación con el cambio climático.
Goce también midió la superficie cubierta por hielo y su espesor en los mares polares.
Goce, cuya misión comenzó el 17 de marzo de 2009 y en principio será prolongada hasta fines de 2012, transmitió en un plazo de un año 70 millones de datos de medición. Aún no fue definido si habrá otra posibilidad de ampliar la misión.
La imagen tomada por el satélite Goce puede apreciarse en el portal de la ESA: http://www.esa.int/esaCP/index.html.
Etiquetas:
astronomía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Qr

Sígueme en tu móvil
Etiquetas
Apnea
(1)
Arte
(1)
astronomía
(12)
atlas
(3)
Atlas climático
(1)
biblioteca digital
(1)
cambio climatico
(11)
ciencia
(4)
ciudades
(2)
clima
(4)
Comunicaciones
(1)
coordenadas
(2)
datos
(1)
demografía
(14)
desarrollo sotenible
(1)
desastre ecológico
(1)
Diccionario Geo Física
(1)
didáctica
(5)
Eclipse
(1)
economía
(1)
energía nuclear
(3)
espacio agrario
(4)
fotografía satélite
(2)
geografía
(2)
geografía urbana
(6)
Geología
(3)
geomorfología
(2)
GUÍAS
(1)
hidrografía
(1)
Hominización
(2)
immigración
(2)
impacto ambiental
(1)
Itinerarios urbanos
(2)
Itinhttp://www.blogger.com/img/blank.giferarios urbanos
(1)
juegos educativos
(1)
libros
(1)
Mapas
(2)
mapas conceptuales
(1)
medio ambiente
(7)
monumentos
(1)
noticias
(2)
paisajes
(3)
parque digital
(1)
Pesca
(11)
prácticas
(2)
presentaciones
(3)
recursos
(2)
relieve
(12)
sector terciario
(2)
seísmos
(2)
selectividad
(3)
tic geografía
(1)
tsunami
(2)
vegetación
(3)
Visitas
Efemérides
Google
ELPAIS.com - Medio ambiente
- Un periodista que viajó a Milán para cubrir el Valencia-Atalanta, positivo por coronavirus
- Mapa de la expansión y claves para entender el coronavirus de Wuhan
- El turismo italiano se resiente; España mira expectante
- “La magnitud del problema del coronavirus no será diferente a una gripe”
- Seis italianos encerrados por partida doble
Anuncios Profesorado Cantabria
Error loading feed.
0 comentarios:
Publicar un comentario