-
Hace 20 horas
-
Hace 2 meses
-
Hace 2 años
-
Hace 5 años
-
Hace 5 años
-
Hace 5 años
-
Hace 6 años
-
Hace 7 años
-
Hace 7 años
-
Hace 8 años
-
Hace 8 años
-
Hace 9 años
-
Hace 10 años
-
Hace 10 años
-
Hace 10 años
-
Hace 13 años
-
Hace 13 años
-
Hace 13 años
-
Hace 13 años
-
-
-
Samoa se salta el viernes

El Pais: Nos quedamos sin Ártico

Los científicos advierten de que el volumen de hielo ha caído un 60% desde 2002 en el mar del extremo Norte - El cambio climático amenaza al ecosistema
Somos 7.000 millones
Es oficial, ya somos 7 mil millones de habitantes en la Tierra.
La población mundial alcanzó hoy los siete mil millones de habitantes, de acuerdo con estimaciones deNaciones Unidas (ONU), la mitad de los cuales no gozarán de servicios sociales indispensables durante el transcurso de su vida.8 de Noviembre de 2011: asteroide cerca de la Tierra
La evolución de la mano
La Hominización
ATLAS CLIMÁTICO DIGITAL PEN. IBÉRICA
ATLAS VISUAL DE GEOGRAFÍA FÍSICA.
Imagen erupción El Hierro 15 Octubre


Imágenes de satélite a color gracias a RapidEye de alta resolución vista desde el espacio en tiempo real las con una gigantesca mancha visible en la superficie del mar de Las Calmas como resultado de una erupción submarina de la costa de El Hierro, España. La erupción se produjo a 1.200 metros bajo el nivel del mar 15 de octubre de 2011.
Imágen del satélite ENVISAT 8 Septiembre

El satélite de imágenes espectómetro de media resolución Envisat ha fotografiado la isla canaria de El Hierro el pasado 8 de septiembre, aproximadamente un mes antes de que entrara en erupción un volcán submarino.
Canarias: Geografía física
El Origen de las Islas Canarias
La mejor imagen satelital de la Tierra

Esta magnífica combinación de ciencia y arte fue creada utilizando datos obtenidos de tres instrumentos de observación satelital. La imagen usada como base para la superficie de la Tierra y las nubes fue tomada por el satélite GOES el 9 de septiembre de 1997. Los datos oceánicos fueron recolectados entre septiembre y octubre de 1997 por el satélite SeaWiFS. El color de la vegetación de la superficie fue procesado según los datos del índice de vegetación suministrados por el sensor AVHRR del satélite de órbita polar POES.
La forma de la Tierra
El Planeta Tierra
La Alhambra (Granada)

La Alhambra, denominada así por sus muros de color rojizo («qa'lat al-Hamra'», Castillo Rojo), está situada en lo alto de la colina de al-Sabika, en la margen izquierda del río Darro, al este de la ciudad, frente a los barrios del Albaicín y de la Alcazaba.
Su posición estratégica, desde la que se domina toda la ciudad y la vega granadina, hace pensar que existían construcciones anteriores a la llegada de los musulmanes. Su conjunto, completamente amurallado, posee una forma irregular limitado al norte por el valle del Darro, al sur por el de la al-Sabika, y al este por la Cuesta del Rey Chico, que a su vez la separan del Albaicín y del Generalife, situado en el cerro del Sol.
Se tiene constancia por primera vez de ella en el siglo IX, cuando en 889 Sawwar ben Hamduntuvo que refugiarse en la Alcazaba y repararla debido a las luchas civiles que azotaban por entonces al Califato cordobés, al que pertenecía Granada. Posteriormente, este recinto empezó a ensancharse y a poblarse, aunque no hasta lo que sería con posterioridad, ya que los primeros monarcas ziríes fijaron su residencia en lo que posteriormente sería el Albaicín.
A pesar de la incorporación del castillo de la Alhambra al recinto amurallado de la ciudad en el siglo XI, lo que la convirtió en una fortaleza militar desde la que se dominaba toda la ciudad, no sería hasta el siglo XIII con la llegada del primer monarca nazarí, Mohamed ben Al-Hamar (Mohamed I, 1238-1273) cuando se fijaría la residencia real en La Alhambra. Este hecho marcó el inicio de su época de mayor esplendor.
Primero se reforzó la parte antigua de la Alcazaba, y se construyó la Torre de la Vela y delHomenaje, se subío agua del río Darro, se edificaron almacenes, depósitos y comenzó la construcción del palacio y del recinto amurallado que continuaron Mohamed II (1273-1302) yMohamed III (1302-1309), al que también se le atribuyen un baño público y la Mezquita sobre la que se construyó la actual iglesia de Santa María.
A Yúsuf I (1333-1353) y Mohamed V (1353-1391) les debemos la inmensa mayoría de las construcciones de la Alhambra que han llegado a nuestra época. Desde la reforma de la Alcazaba y los palacios, pasando por la ampliación del recinto amurallado, la Puerta de la Justicia, la ampliación y decoración de las torres, construcción de los Baños y el Cuarto de Comares, la Sala de la Barca, hasta el Patio de los Leones y sus dependencias anexas. De los reyes nazaríes posteriores no se conserva prácticamente nada.
La Giralda (Sevilla)
La Giralda es el nombre con el se conoce al alminar (o minarete) de la antigua mezquita aljama de Sevilla convertido en época cristiana en la torre campanario de la catedral hispalense.
Los almohades trasladaron la capital de Al-Andalus a Sevilla y edificaron su mezquita mayor, luego derruida para elevar la actual catedral gótica del siglo XV.
El alminar no se pudo construir junto a la puerta principal de acceso al patio debido a problemas de cimentación, de ahí su inusitada ubicación en un lateral del Patio de los Naranjos.
Su construcción la inició en piedra el alarife Ahmed ben Basso, pero pocos meses después fue interrumpida. En 1188 la continuó en ladrillo Alí de Gomara hasta ser inaugurada en 1198.
Los antecedentes de esta construcción se encuentran en la mezquita de Kutubiyya, en Marrakech (Marruecos), y la Torre Hassan en Rabat, dado que el norte de África era la zona de procedencia de los almohades y el centro de su imperio.
Su planta es cuadrada por lo que se eleva con forma prismática. En su interior un conjunto de 35 rampas forman un sistema, frecuente en la arquitectura hispano-musulmana, que permite el acceso a la parte superior rodeando un sistema de pequeñas cámaras superpuestas que componen el núcleo interior del edificio. Sobre este prisma se elevaba un templete rematado por cuatro manzanas o esferas de bronce superpuestas.
En el exterior dominan los arcos mixtilíneos y polilobulados, mientras que la decoración, muy sobria como corresponde al estilo almohade, consiste básicamente en paños de sebka, lo que dió pie a que García Lorca la llamase "torre enjaezada". Este elemento decorativo pasará a las torres de la iglesias mudéjares.
Luego de la conquista cristiana La Giralda sufre su primera modificación cuando en el siglo XIV las esferas de bronce son sustituidas por símbolos cristianos.
En el siglo XVI, tras un proyecto no realizado de nuevo campanario (1557), el arquitecto Hernán Ruiz II lleva a cabo en 1568 el proyecto definitivo, para lo que desmocha el templete y una pequeña parte de la zona superior, sobre los que eleva el campanario renacentista visible en la actualidad, alcanzado 93 metros de altura.
El nombre de Giralda le viene dado por una estatua de la Fe que coronó el campanario, que sirve de veleta, popularmente conocida como El Giraldillo. Este giraldillo se bajó en 1998 para ser restaurado, volviendo a su lugar en 2005. Mientras tanto estuvo en su lugar una réplica .
La Giralda es sin duda el mejor legado del arte almohade.
La Torre del Oro (Sevilla)
La Torre del Oro es una torre albarrana de época almohade que formaba parte del dispositivo defensivo de Sevilla. Como todas las torres albarranas estaba unida a la muralla mediante un arco, desaparecido al igual que la muralla, cuando en el siglo XIX se llevó a cabo la demolición del amurallamiento sevillano, por lo que ha quedado exenta.
Este tramo libre de muralla o coracha partía de uno de los ángulos del Alcázar y llegaba hasta el río, quedando defendida por una serie de torres de las que quedan en la actualidad cinco, cuyo número de lados aumentaba en progresión aritmética según su proximidad al río. (muy cerca se encuentra la vecina Torre de la Plata, de ocho lados).
Levantada en la orilla izquierda del Guadalquivir, su función era la de vigilar el río e impedir la entrada de navíos, tensando una cadena que llegaba hasta un fortín en la ribera opuesta.Su planta es dodecagonal y tiene dos cuerpos, el superior mucho más pequeño que el principal. El primer cuerpo tiene un diámetro de 15'20 metros, siendo la altura total del edificio de 36'75 metros. Del carácter defensivo que tuvo esta torre dan fe las almenas de remate piramidal con que se coronan ambos cuerpos, bajo los cuales se presentan las tres franjas paralelas decorativas, características de la arquitectura almohade.
El primer cuerpo se construyó en piedra entre los años 1220 y 1221, pero la linterna que remata el cuerpo superior es obra cristiana del siglo XVIII y está realizada en ladrillo, al igual que el segundo cuerpo.
Su cuerpo bajo y principal cuenta con un total de tres pisos que se cubren con bóvedas de arista realizadas en ladrillo; estructuralmente consta de dos anillos concéntricos, siendo hexagonal el interior, donde se aloja la escalera, que se cubre con trompas escalonadas y semibóvedas de arista. Actualmente su acceso se realiza a través de una pasarela a la altura del Paseo de Colón.
Al segundo cuerpo, de unos ocho metros de altura, se llega a través de una doble escalera cuyo núcleo interior fue macizado casi por completo tras el Terremoto de Lisboa (1755), quedando sólo un hueco cilíndrico donde se inscribe la escalera helicoidal de acceso a la terraza superior.
Con respecto a su nombre existen varias hipótesis. Según una de ellas se denomina así porque ya en época cristiana y tras el descubrimiento de América, se utilizaba como depósito de los lingotes de oro traídos por los galeones de Indias. Otra hipótesis fija el origen de su nombre en el posible alicatado de sus muros con azulejos de brillos metálicos.
Riesgo sísmico
Algo va mal

A Algo va mal, el último libro de Tony Judt (autor de Sobre el olvidado siglo XX), no parece irle nada mal. Está desde hace un tiempo en la lista de los libros de no ficción más vendidos del país.
Algo va mal es un valiente manifiesto: una declaración de principios progresistas, una vindicación de la legitimidad de los público y de lo universal como valores de la izquierda en una época en la que sólo lo privado y lo particular parece respetable, o peor aún, eficiente y moderno. Se trata de un llamamiento apasionado a resucitar en los jóvenes el compromiso político, las causas comunes, todo lo que los expertos en economía de la derecha y los expertos en identidades irreductibles de la presunta izquierda llevan proscribiendo más de treinta años. Una exaltación de los valores que alguna vez nos sostuvieron como comunidad.
Este libro es el último testimonio que dejó el historiador británico, quien murió en Nueva York el pasado 6 de agosto. Especializado en Europa, Judt fue director del Erich Maria Remarque Institute en la Universidad de Nueva York. Fue colaborador habitual de la revista New York Review of Books.
COMENTARIO DE UN PLANO DE UNA CIUDAD. LA CIUDAD DE VALENCIA.
El precio de la gasolina por países
Ranking | País | Salario medio (anual) 1 | Salario medio (mensual | Precio gasolina 2 | Gasto en gasolina mensual (100 litros) | Porcentaje de salario mensual dedicado a gasolina |
1 | Hungría | 12.390 | 1.032 | 1,44 | 144,4 | 13,99% |
2 | República Checa | 13.340 | 1.111 | 1,457 | 145,7 | 13,11 |
3 | Polonia | 12.112 | 1.009 | 1,294 | 129,4 | 12,82 |
4 | Portugal | 15.413 | 1.284 | 1,621 | 162,1 | 12,62 |
5 | Grecia | 18.673 | 1.556 | 1,691 | 169,1 | 10,87 |
6 | Italia | 21.842 | 1.820 | 1,56 | 156 | 8,57 |
7 | Suecia | 24.196 | 2.016 | 1,637 | 163,7 | 8,12 |
8 | Finlandia | 23.734 | 1.977 | 1,58 | 158 | 7,99 |
9 | Francia | 25.343 | 2.111 | 1,64 | 164 | 7,77 |
10 | Noruega | 29.410 | 2.450 | 1,84 | 184 | 7,51 |
11 | Alemania | 25.530 | 2.127 | 1,575 | 157,5 | 7,40 |
12 | España | 22.411 | 1.867 | 1,381 | 138 | 7,39 |
12 | Dinamarca | 28.508 | 2.389 | 1,723 | 172,3 | 7,21 |
14 | Japón | 22.315 | 1.859 | 1,34 | 134 | 7,21 |
15 | Bélgica | 28.508 | 2.375 | 1,64 | 164 | 6,90 |
16 | Corea del Sur | 22.194 | 1.849 | 1,268 | 126,8 | 6,86 |
17 | Países Bajos | 30.709 | 2.559 | 1,722 | 172,2 | 6,73 |
18 | Suiza | 32.511 | 2.709 | 1,81 | 181 | 6,68 |
19 | Reino Unido | 29.653 | 2.471 | 1,533 | 153,3 | 6,20 |
20 | Austria | 28.166 | 2.347 | 1,399 | 139,9 | 5,96 |
21 | Irlanda | 30.709 | 2.559 | 1,49 | 149 | 5,82 |
22 | Luxemburgo | 34.415 | 2.867 | 1,344 | 134,4 | 4,69 |
23 | Canadá | 28.092 | 2.341 | 0,95 | 95 | 4,06 |
24 | Australia | 30.862 | 2.571 | 0,9 | 90 | 3,50 |
25 | EE UU | 35.015 | 2.917 | 0,71 | 71 | 2,43 |
1 Últimos datos publicados por la OCDE (2009)
2 Datos de la UE y de AIT/FIA
Blog sobre recursos geográficos
Incorpora datos desde Google a tu Blog
Japón antes y después del Terremoto
Gráfico central de Fukushima
Centrales nucleares en España (El País 15-03-2011)
Energia nuclear en el mundo
Demografía
Datos de Población en España. Geografía plus.
Noticia de la Red Eléctrica española
La cifra de población está inflada en un millón de personas
Todo el Sol en una única imagen

El exoplaneta Zamina

EEUU y Europa batallan por el gemelo de la Tierra
Un estudio asegura que el exoplaneta Zarmina es habitable, y otro rebate que el cuerpo no existe.
Otra forma de acercase a Velázquez: Las Meninas
Eclipse parcial de Sol: 4 de enero 2011
Mapas Interactivos. Junta de Castilla y León

Sígueme en tu móvil
- Un periodista que viajó a Milán para cubrir el Valencia-Atalanta, positivo por coronavirus
- Mapa de la expansión y claves para entender el coronavirus de Wuhan
- El turismo italiano se resiente; España mira expectante
- “La magnitud del problema del coronavirus no será diferente a una gripe”
- Seis italianos encerrados por partida doble