Mi lista de blogs
-
Hace 15 horas
-
Hace 2 meses
-
Hace 2 años
-
Hace 5 años
-
Hace 5 años
-
Hace 5 años
-
Hace 6 años
-
Hace 7 años
-
Hace 7 años
-
Hace 8 años
-
Hace 8 años
-
Hace 9 años
-
Hace 10 años
-
Hace 10 años
-
Hace 10 años
-
Hace 13 años
-
Hace 13 años
-
Hace 13 años
-
Hace 13 años
-
-
-
Archivo del blog
-
►
2012
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(84)
- ► septiembre (4)
-
▼
2009
(32)
-
▼
diciembre
(26)
- Medio ambiente en España
- Cliseries
- Cambio climático
- Help the world
- Cumbre de Copenhague
- Las herramientas Web 2.0 al servicio de la didácti...
- Diversidad biogeográfica
- Hidrografía en EspañaView more presentations from ...
- Geografía urbana
- Help the world
- Sin título
- Iceberg
- Sin título
- Lo sentimos
- Baile por el clima
- Climogramas de capitales españolas
- Los climas de España
- Comentario de un climogramaView more presentations...
- Climogramas EspañAView more presentations from web...
- El clima
- Unidad didáctica sobre el clima (Juanjo Romero)
- Clima
- Factores Y Elementos Del ClimaView more presentati...
- LA ECONOMÍA MUNDIAL Y EL DESARROLLO. Es bonito via...
- Desarrollo / Subdesarrollo
- Relieve de la Península Ibérica
- ► septiembre (4)
-
▼
diciembre
(26)
Distribución de la población española
Medio ambiente en España
1:38 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
Etiquetas:
medio ambiente
|
0
comentarios
Cliseries
1:33 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
Comentario de una cliserie
View more presentations from Isaac Buzo.
Etiquetas:
vegetación
|
0
comentarios
Cambio climático
0:16 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
Etiquetas:
cambio climatico
|
0
comentarios
Help the world
2:01 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
Etiquetas:
cambio climatico
|
0
comentarios
Cumbre de Copenhague
1:56 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
Etiquetas:
cambio climatico
|
0
comentarios
Diversidad biogeográfica
2:49 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
Diversidad biogeográfica en España
View more presentations from Manolo Ibáñez.
Etiquetas:
vegetación
|
0
comentarios
1:23 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada

Hidrografía en España
View more presentations from Ana Rey.
Etiquetas:
hidrografía
|
0
comentarios
Geografía urbana
0:56 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
Geografía Urbana
View more presentations from Ana Rey.
Etiquetas:
ciudades
|
0
comentarios
Climogramas de capitales españolas
1:05 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada

Climogramas Capitales Provinciales España
View more presentations from Panije.
Los climas de España
1:01 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada

Tipos de climas y paisajes vegetales
View more presentations from smerino.
2:38 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
Comentario de un climograma
View more presentations from Isaac Buzo.
2:33 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
Climogramas EspañA
View more presentations from weblasisla.
Unidad didáctica sobre el clima (Juanjo Romero)
14:21 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
Etiquetas:
clima
|
0
comentarios
Clima
3:04 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
El Clima Peninsular E Insular EspañOl
View more presentations from Davidpuebla.
Etiquetas:
clima
|
0
comentarios
2:48 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
Factores Y Elementos Del Clima
View more presentations from budapest.
2:33 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
LA ECONOMÍA MUNDIAL Y EL DESARROLLO.
Es bonito viajar en avión. Y emocionante. Uno piensa en los lugares y en las personas todavía extrañas que encontrará a su llegada. Pensemos ahora en un vuelo un poco diferente, pero igual de emocionante.
Nos encontramos en un avión con capacidad para 1.000 pasajeros, a punto de partir. Una azafata anuncia por megafonía que el vuelo durará 24 horas. Miramos a nuestro alrededor. No estamos acostumbrados a ver este tipo de gente. Empezamos a hablar con la gente y a hacer estadística.
Por nacionalidades, de los 1.000 pasajeros, 584 son asiáticos, 124 son africanos, 95 europeos, 84 latinoamericanos, 55 soviéticos, 52 norteamericanos, y 6 son australianos y neozelandeses.
En cuanto a su religión, 329 son cristianos, 178 son musulmanes, 167 dicen ser no religiosos, 132 son hindúes, 69 son budistas, 45 son ateos, 3 son judíos y 86 son de otras religiones.
También nos llama la atención la edad de la gente: 330 son niños y niñas, y sólo 60 tienen más de 65 años.
Preguntamos a la gente a qué se dedican profesionalmente: 5 son soldados, 7 son profesores, 3 son refugiados que están escapando de su país por una guerra o un desastre natural.
La azafata reparte periódicos y pregunta en qué idioma desean leerlo. Hay 165 personas que hablan mandarín, 86 inglés , 83 hindi, 64 español, 58 ruso y 37 árabe. Los otros hablan por orden de cantidad, bengalí, portugués, indonesio, japonés, alemán, francés y otros 200 idiomas. Será difícil que nos entendamos. Además, de los 670 adultos, la mitad contestan a la azafata que no se moleste, pues no saben ni leer ni escribir.
Ya estamos en pleno vuelo. Nos sorprende cómo sirven el desayuno. No por el servicio en sí, sino por la forma de distribuirlo. Hay 25 pasajeros que tienen 3 bandejas de desayuno cada uno. Y además son todos europeos o norteamericanos. Entre ellos se lo reparten o se lo roban. Alguno incluso se queda sin bandeja, otros comen hasta 4 ó 5 bandejas. Pero, en cambio, 55 personas sólo tienen medio café y medio cruasán. Aunque alguno se queda con el de los demás y se toma hasta 4 bandejas. Y 20 simplemente no tienen nada para desayunar.
Ha pasado ya una hora. Todavía nos causa más sorpresa cuando descubrimos que 10 pasajeros que creíamos dormidos, están ... ¡muertos!
Se oye a muchos recién nacidos llorar: 28 mujeres han dado a luz en el recinto de los servicios. Después de sólo una hora, ya somos 1.018 en el avión. Con un rápido cálculo, descubrimos que seremos 1.432 al final del vuelo.
Han pasado ya 6 horas. Llega la hora de comer. Sorprendentemente, vuelven a comer sobradamente los mismos del desayuno. Incluso un poco más proporcionalmente que en la primera comida.
Cuando llevamos 10 horas de vuelo, ya no lo podemos soportar más, y corremos a preguntar a la azafata, pues creemos que nosotros nada podemos hacer. Ella nos confirma que los 100 “dormidos” que hay ahora, han fallecido realmente. Y nos explica las causas: 30 de hambre, 10 de cáncer y 10 son bebés que han muerto al nacer. Los otros 50 han muerto por otras enfermedades, por accidente o por muerte violenta.
Le preguntamos por qué no dan de comer a todos igual. Le proponemos que destinen parte del dinero que hemos pagado por los billetes a resolver los problemas que está habiendo. Nos contesta que ya se han gastado los 3 millones de pesetas de recaudación: 159.000 pesetas en educar a los pasajeros más jóvenes; 132.000 pesetas en sanidad, y 181.000 pesetas en armas, por si hay peleas violentas dentro del avión.
No podemos creerlo. Entramos en la cabina del piloto. Le bombardeamos a preguntas:
- ¿Cómo se ha llegado a esa situación?
- ¿Quién es el responsable?
- ¿Por qué existen tantas diferencias?
- ¿Cómo puede morir tanta gente?
- ¿ Tenemos suficientes recursos en el avión para todos los pasajeros y los que van naciendo?
Por cierto, ¿hacia dónde vamos ?
Juan Claudio Rodríguez-Ferrara
“La economía mundial y el desarrollo” Ed. Acento. M. 1997
Es bonito viajar en avión. Y emocionante. Uno piensa en los lugares y en las personas todavía extrañas que encontrará a su llegada. Pensemos ahora en un vuelo un poco diferente, pero igual de emocionante.
Nos encontramos en un avión con capacidad para 1.000 pasajeros, a punto de partir. Una azafata anuncia por megafonía que el vuelo durará 24 horas. Miramos a nuestro alrededor. No estamos acostumbrados a ver este tipo de gente. Empezamos a hablar con la gente y a hacer estadística.
Por nacionalidades, de los 1.000 pasajeros, 584 son asiáticos, 124 son africanos, 95 europeos, 84 latinoamericanos, 55 soviéticos, 52 norteamericanos, y 6 son australianos y neozelandeses.
En cuanto a su religión, 329 son cristianos, 178 son musulmanes, 167 dicen ser no religiosos, 132 son hindúes, 69 son budistas, 45 son ateos, 3 son judíos y 86 son de otras religiones.
También nos llama la atención la edad de la gente: 330 son niños y niñas, y sólo 60 tienen más de 65 años.
Preguntamos a la gente a qué se dedican profesionalmente: 5 son soldados, 7 son profesores, 3 son refugiados que están escapando de su país por una guerra o un desastre natural.
La azafata reparte periódicos y pregunta en qué idioma desean leerlo. Hay 165 personas que hablan mandarín, 86 inglés , 83 hindi, 64 español, 58 ruso y 37 árabe. Los otros hablan por orden de cantidad, bengalí, portugués, indonesio, japonés, alemán, francés y otros 200 idiomas. Será difícil que nos entendamos. Además, de los 670 adultos, la mitad contestan a la azafata que no se moleste, pues no saben ni leer ni escribir.
Ya estamos en pleno vuelo. Nos sorprende cómo sirven el desayuno. No por el servicio en sí, sino por la forma de distribuirlo. Hay 25 pasajeros que tienen 3 bandejas de desayuno cada uno. Y además son todos europeos o norteamericanos. Entre ellos se lo reparten o se lo roban. Alguno incluso se queda sin bandeja, otros comen hasta 4 ó 5 bandejas. Pero, en cambio, 55 personas sólo tienen medio café y medio cruasán. Aunque alguno se queda con el de los demás y se toma hasta 4 bandejas. Y 20 simplemente no tienen nada para desayunar.
Ha pasado ya una hora. Todavía nos causa más sorpresa cuando descubrimos que 10 pasajeros que creíamos dormidos, están ... ¡muertos!
Se oye a muchos recién nacidos llorar: 28 mujeres han dado a luz en el recinto de los servicios. Después de sólo una hora, ya somos 1.018 en el avión. Con un rápido cálculo, descubrimos que seremos 1.432 al final del vuelo.
Han pasado ya 6 horas. Llega la hora de comer. Sorprendentemente, vuelven a comer sobradamente los mismos del desayuno. Incluso un poco más proporcionalmente que en la primera comida.
Cuando llevamos 10 horas de vuelo, ya no lo podemos soportar más, y corremos a preguntar a la azafata, pues creemos que nosotros nada podemos hacer. Ella nos confirma que los 100 “dormidos” que hay ahora, han fallecido realmente. Y nos explica las causas: 30 de hambre, 10 de cáncer y 10 son bebés que han muerto al nacer. Los otros 50 han muerto por otras enfermedades, por accidente o por muerte violenta.
Le preguntamos por qué no dan de comer a todos igual. Le proponemos que destinen parte del dinero que hemos pagado por los billetes a resolver los problemas que está habiendo. Nos contesta que ya se han gastado los 3 millones de pesetas de recaudación: 159.000 pesetas en educar a los pasajeros más jóvenes; 132.000 pesetas en sanidad, y 181.000 pesetas en armas, por si hay peleas violentas dentro del avión.
No podemos creerlo. Entramos en la cabina del piloto. Le bombardeamos a preguntas:
- ¿Cómo se ha llegado a esa situación?
- ¿Quién es el responsable?
- ¿Por qué existen tantas diferencias?
- ¿Cómo puede morir tanta gente?
- ¿ Tenemos suficientes recursos en el avión para todos los pasajeros y los que van naciendo?
Por cierto, ¿hacia dónde vamos ?
Juan Claudio Rodríguez-Ferrara
“La economía mundial y el desarrollo” Ed. Acento. M. 1997
Desarrollo / Subdesarrollo
2:25 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
Desarrollo y Subdesarrollo
View more presentations from asevilla.
Relieve de la Península Ibérica
1:42 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
TEMA 09- EL RELIEVE Y LE HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
View more presentations or Upload your own.
Relieve
2:57 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
El Relieve EspañOl1
View more presentations from Davidpuebla.
Etiquetas:
relieve
|
0
comentarios
la población del planeta
1:49 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada

Unidad 2
View more presentations from guestccc51f.
2:39 | Publicado por
jess66 |
Editar entrada
GeografíA De EspañA
View more presentations from jess66.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Qr

Sígueme en tu móvil
Etiquetas
Apnea
(1)
Arte
(1)
astronomía
(12)
atlas
(3)
Atlas climático
(1)
biblioteca digital
(1)
cambio climatico
(11)
ciencia
(4)
ciudades
(2)
clima
(4)
Comunicaciones
(1)
coordenadas
(2)
datos
(1)
demografía
(14)
desarrollo sotenible
(1)
desastre ecológico
(1)
Diccionario Geo Física
(1)
didáctica
(5)
Eclipse
(1)
economía
(1)
energía nuclear
(3)
espacio agrario
(4)
fotografía satélite
(2)
geografía
(2)
geografía urbana
(6)
Geología
(3)
geomorfología
(2)
GUÍAS
(1)
hidrografía
(1)
Hominización
(2)
immigración
(2)
impacto ambiental
(1)
Itinerarios urbanos
(2)
Itinhttp://www.blogger.com/img/blank.giferarios urbanos
(1)
juegos educativos
(1)
libros
(1)
Mapas
(2)
mapas conceptuales
(1)
medio ambiente
(7)
monumentos
(1)
noticias
(2)
paisajes
(3)
parque digital
(1)
Pesca
(11)
prácticas
(2)
presentaciones
(3)
recursos
(2)
relieve
(12)
sector terciario
(2)
seísmos
(2)
selectividad
(3)
tic geografía
(1)
tsunami
(2)
vegetación
(3)
Visitas
Efemérides
Google
ELPAIS.com - Medio ambiente
- Un periodista que viajó a Milán para cubrir el Valencia-Atalanta, positivo por coronavirus
- Mapa de la expansión y claves para entender el coronavirus de Wuhan
- El turismo italiano se resiente; España mira expectante
- “La magnitud del problema del coronavirus no será diferente a una gripe”
- Seis italianos encerrados por partida doble
Anuncios Profesorado Cantabria
Error loading feed.